top of page

Misión
Las CECs tienen como misión el consolidarse como lugares de convocatoria y encuentro, de circulación de propuestas culturales, de integración, de innovación, de educación permanente, de comunicación y promoción social, de impulso a las vocaciones económicas regionales y de potenciación de la participación ciudadana, no solo ampliando y diversificando los servicios que otras agencias educativas, culturales y sociales ya prestan, articulándose con ellas, diversificando la calidad, oferta e interacción de tales áreas para contribuir al desarrollo de las localidades y regiones sobre las que están tienen influencia.
Visión
Las CECs tienen como misión el consolidarse como lugares de convocatoria y encuentro, de circulación de propuestas culturales, de integración, de innovación, de educación permanente, de comunicación y promoción social, de impulso a las vocaciones económicas regionales y de potenciación de la participación ciudadana, no solo ampliando y diversificando los servicios que otras agencias educativas, culturales y sociales ya prestan, articulándose con ellas, diversificando la calidad, oferta e interacción de tales áreas para contribuir al desarrollo de las localidades y regiones sobre las que están tienen influencia.
Las Ciudadelas Educativas y Culturales (CECs) del Departamento de Antioquia se constituyen como equipamientos de múltiples usos, que se inscriben dentro del contexto social de cada region y en el municipio donde se encuentran ubicadas, a través de la acción conjunta de la cultura, la educación, las nuevas tecnologías, el desarrollo local, la participación, el desarrollo de competencias sociales y culturales, entre otros factores que habrán de encontrar en estos espacios un lugar sinérgico y activador de iniciativas y proyectos, para ser parte de la transfomación social.
Aspiran a convertirse en referentes urbanos que, en tanto consoliden su acción en múltiples direcciones, dinamicen un intercambio entre los diferentes actores (culturales, sociales, productivos, etc.) y agencias (públicas, privadas, cooperativas,omunitarias, ONGs, etc.), como coayuda para desarrollar sus labores en las comunidades.

Clase del SENA

Jornada de Políticas de Juventud

Ciudadela Mutambé

Clase del SENA
1/6
bottom of page