top of page

Ciudadela Educativa y Cultural

La Vida

La Ciudadela Educativa, Cultural y Ambiental La Vida del Municipio de Copacabana, es el proyecto de infraestructura educativa más grande del Área Metropolitana del Valle de Aburrá. Este se constituye como un espacio de congregación ciudadana destinado al fomento de la Educación, la Recreación, el Cuidado del Ambiente y la Cultura. La C.E.C.A La VIDA,  Se encuentra constituida como uno de los proyectos estratégicos ya que en su planta física se alberga la institución educativa José Miguel de Restrepo y Puerta; quien ofrece jornadas educativas a 2.730 estudiantes, las jornadas de la mañana, tarde y noche (SIMAT, 2014).

 

Como todas las ciudadelas, la C.E.C.A. la Vida, por su categoría de Ciudadela, el complejo educativo ha sido diseñado para estar abierto a toda la comunidad del Municipio, constituyéndose así en un lugar de encuentro, integración, promoción social y potenciación de la participación ciudadana, para desarrollo cultural de Copacabana.

 

 

Generalidades

Fundación : el 8 de septiembre de 1541.

 

El territorio del actual Copacabana fue junto con Bello un territorio habitado por los indios Niquías.

Con la llegada de los españoles al Valle de Aburrá, los territorios fueron repartidos. El actual territorio de Copacabana se llamabaLa Tasajera y comprendía los territorios de los actuales municipios de Don matías, San Pedro de los Milagros, Belmira, Entrerríos,Girardota, Barbosa y Santo Domingo.

 

A finales del siglo XVI, el lugar cambió de nombre a Real de Minas Don Juan de Espinosa. Una vez que la burguesía adquirió el derecho sobre todo el territorio de La Tasajera, muchas fueron las personas que tuvieron que huir. Los nuevos desplazados decidieron formar un pueblo en frente de La Tasajera, lo que se conoció como Nuestra Señora de Copacabana de La Tasajera, actualmente Copacabana.

 

En 1717 el párroco de Copacabana constituyó las parroquias de los otros territorios que hacían parte de La Tasajera, lo que después permitió la creación de los actuales pueblos, por eso el apelativo de Fundadora de pueblos.

 

El municipio de Copacabana cuenta con un área de 70 km², se encuentra localizado en las estribaciones de la Cordillera CentralColombiana (sistema montañoso andino), formando parte del Valle derbación del área metropolitana de Medellín. el área urbana cuenta con una temperatura de 21°C y una altura de 1454 msnm.

 

El valle es atravesado de sur a norte por el río Medellín, el cual cambia de dirección en el municipio de Bello hacia el noreste. Los principales afluentes del río en el territorio de la localidad son las quebradas: Rodas, El Convento, Piedras Blancas, La Chuscala, Guasimalito o de Los Escobar, La Tolda, Los Aguacates y la quebrada El Limonal.

 

Las principales alturas son: Cerro del Ancón 1600 msnm, cerro del Umbí 2050 msnm, Cerro de la Palma 1600 msnm, Alto de Las Cruces 2550 msnm, Alto de La Virgen 2550 msnm, Alto Morrón 2500 msnm, Alto de La Sierra 2450 msnm, Cerro de Las Lajas 2550 msnm.

 

Educación

Copacabana cuenta con 24 instituciones educativas de las cuales 12 son públicas y 12 son del sector privado. En dichas instituciones estudian unos 15.544 estudiantes de los cuales 13 341 pertenecen al sector público y 2203 al privado.3 Las escuelas y colegios públicos de educación básica y bachillerato depende de la Secretaría de Educación y Cultura. Las instituciones de educación superior se encuentran a lo largo y ancho del área metropolitana.

 

La mayor parte de las escuelas rurales trabajan con el programa de Escuela Nueva. Entre estas escuelas encontramos la Sección Educativa Joaquín Jiménez Sepulveda, perteneciente a la Institución Educativa San Luis Gonzaga.

Nuestros Servicios

- Educación: En el momento en que  las personas, construyen y se apropian de los las Ciudadelas de manera consiente, así mismo se generan redes y comunidades de aprendizaje.
 
- Cultura: Cuando se crea un vínculo de ciudadanía cultural, inter y multiculturalidad, es decir territorios educativos y culturales.
 
- Vocaciones y potenciales de desarrollo local y regional: El desarrollo toma una mirada de inserción local/global, en este caso se da desde lo denominado empresario.
 
- Juventud: Se crea la Integración, participación y pertenencia de la Juventud en las Ciudadelas.
 
- Artes: se presta el espacio para la creatividad e innovación.
 
- Deportes,  Lúdica, recreación, y tiempo libre: se realiza espacios de participación, integración, socialización para las personas de la comunidad.
 
- Ambiental: Esta Ciudadela, presenta un enfoque Ambiental, por lo que propone la conservación del ambiente y la educación ambiental frente a los recursos de la Ciudadela.
 
Teléfono: 830 12 44 / Cel: 313 791 5189  / Dirección: Carrera 30 Mosquera Pueblo Nuevo
E-Mail: ciudadelaeducativaamalfi@hotmail.com
Horario de atención: lunes a sábado de 8:00 a.m a 12:00 m y de 2:00 p.m a 6:00 p.m
© 2014 by Ciudadelas Educativas y Culturales de Antioquia.
bottom of page