top of page

Ciudadela Educativa y Cultural

Frontino

 

Frontino municipio de Colombia, localizado en la subregión Occidente del departamento de Antioquia. Limita con los municipios de Uramita, Dabeiba, Murindó, Vigía del Fuerte, Urrao, Abriaquí y Cañasgordas. Su cabecera municipal está a 172 kilómetros deMedellín; distancia que recientemente ha sido acortada en 26 kilómetros con la inauguración del Túnel de Occidente.

 

Según la versión más aceptada, el nombre "Frontino" se debe al afloramiento de roca de color claro del Cerro Plateado, que domina el panorama de la cabecera, puesto que la palabra "frontino" indica la presencia de una mancha blanca o lucero en la frente de los caballos y otros animales.

 

Apelativos: Emporio Panelero de Antioquia, Ciudad Dulce de Colombia, Perla de Occidente.

 

 

Historia

Fue fundado el 12 de diciembre de 1806. En 1850 es elevado a la categoría de distrito parroquial. En 1859 se erige como municipio. En 1883 se construye el primer templo. En 1959 se inauguró el aeródromo de Frontino.

 

Desde 1806 existía en el mismo lugar que hoy ocupa Frontino, un pequeño caserío fundado por unos señores Arias Guzmán, venidos de Sabanalarga y Cañasgordas. En 1842 vinieron habitantes de Santa Fe de Antioquia y otros lugares del Departamento. En el año de 1872 no se veía edificio de tejas por parte alguna, sólo una pequeña iglesia de tapia y teja, las demás eran pajizas.

 

El nombre del municipio se ha querido explicar por el vocablo que indica la presencia de algunas manchas blancas en la frente de los caballos, micos y otros animales, también, la placa brillante que ostenta el Cerro Plateado en su parte superior; otros dicen que viene del Páramo del Frontino, inmensa mole montañosa que pertenece al distrito de Urrao. De las anteriores hipótesis, la más aceptada popularmente es la primera.

 

Frontino continúa siendo un distrito panelero y rico en agua. De parque amplio y templo imponente. En los resguardos indígenas, los Emberá Catíos todavía conservan su cultura y venden artesanías hechas en iraca y hoja de caña.

 

 

 

Sitios de Interés

  • Basílica Menor de Nuestra Señora del Carmen .

  • Parque Nacional Natural Las Orquídeas.

  • Las tres cascadas continuas del río Curbata, que originan una caída de 300 metros.

  • Los balnearios del Norte y las tres fuentes termales

  • Resguardos indígenas Emberá-Catíos.

  • Estancias paneleras, especialmente las ubicadas en el corregimiento de Musinga.

  • Cavernas del corregimiento de El Cerro.

  • Corregimiento de Nutibara, donde se han encontrado tumbas indígenas.

  • Corregimientos de Carauta, Fuemia y Murrí, donde se han realizado excavaciones arqueológicas.

  • Minas de oro El Cerro.

  • Laguna de Pegadó, en la cabecera del río que lleva el mismo nombre.

  • Río Chaquenodá, ubicado en el corregimiento de Murrí, ideal para la pesca.

  • La Cueva de Orobajo, una especie de camino subterráneo, en el paraje "El Limo".

  • Centro Cultural Gabriela White de Vélez

 

 

Economía

La economía de Frontino se basa en:

  • La agricultura (café, caña de azúcar para la producción de panela) y bioetanol.

  • Madera. Importante producción en el municipio.

  • La ganadería integral.

  • La minería. Es la actividad económica más importante, siendo el oro el principal producto.

  • Los biocombustibles En 2009 se dio al servicio una planta para la producción de 5.400 litros de etanol (bioetanol) por día en el municipio. Con su producido se espera construir en la región una planta de biodiésel.

 

Nuestros Servicios

- Contamos con el servicio de Biblioteca
 
- Para la comunidad tenemos 15 portátiles que generan inclusión y en los que ofrecemos talleres.
 
- Sala infantil de lectura
 
- Punto Vive Digital
 
- Internet WIFI
 
- Técnicas y tecnologías a través de convenio con el SENA
 
- Programa Busca la Mujer Adulta
 
- CIbercolegio
 
- Programa de Alfabetizacion Virtual Asistida PAVA
 
- SER
 
- 5 salones y una sala audiovisual
Teléfono: 859 58 08 / Dirección: Carrea 36 calle 14 Diagonal Normal Superior
E-Mail: simatfrontino@tareanet.edu.co
Horario de atención: lunes a sábado de 8:00 a.m a 12:00 m y de 2:00 p.m a 6:00 p.m
© 2014 by Ciudadelas Educativas y Culturales de Antioquia.
bottom of page